Cavernas de Licamancha
Esta caverna de Licamancha quedan ubicadas al norte de Mocoa, en el departamento del cauca a orillas del rio Caquetá, que sirve como límite natural entre los departamentos del Cauca, Caquetá y Putumayo, lo tenemos en publicado en esta sección de Mocoa ya que es uno de los sitios que se visitan cuando se viene a conocer esta región del País
En el departamento del Putumayo encontramos innumerables cuevas y se espera realizar futuras exploraciones para descubrir mas de este tipo de ambientes naturales que llaman la atención y atracción a diferentes personas según sus propias necesidades. (Entre las cuevas que hay podemos mencionar las de Urcusique, San Carlos, Medio Afán)
Entre los límites de los departamentos del Putumayo y el Cauca, a orillas del rio Caquetá encontramos una fascinante cueva llamada La Cueva de Licamancha, es una cueva creada por la disolución de la roca a través de los años y que con la abrasión constante de el agua contra las cavidades internas le dan diversas formas.
En esta cueva encontramos una pequeña corriente de agua que la cruza y desemboca en el Rio Caquetá, lo que nos da a pensar que debemos tener mucho cuidado en temporadas de invierno y de mucha lluvia. Allí podemos observar diferentes espeleotemas (formaciones en las cavidades) en donde podemos apreciar estalactitas, estalagmitas, columnas, etc. Observaremos vestigios paleontológicos de vida de hace millones de años y caminaremos entre salones internos que alcanzan hasta los 15 metros de altura, en un recorrido ya conocido de aproximadamente 1 hora de ingreso y de ahí el mismo tiempo para su retorno. Aunque queda mucho por explorar y por estudiar hace falta un poco de apoyo técnico en la caracterización de la misma y la apertura de nuevos caminos que ya visualizados nos dejan mucho mas en nuestra constante exploración. encontramos pequeñas cascadas de agua que son vertientes que caen debido a filtraciones en la tierra
En temas de Bioespeleología y más centrados en la fauna cavernícola encontramos gran variedad de huéspedes en sus diferentes grietas como son los famosos murciélagos y amplia variedad de insectos , reptiles y peces que son los habitantes permanentes de este maravilloso y misterioso lugar.
En sus recorridos podemos encontrar pequeñas muestras de vegetación intentando sobrevivir bajo este tipo ambiente, muchas veces extremo para ellos, por la falta de luz que pueda realizar sus debidos procesos biológicos.
Aunque los verdaderos reyes de esta cueva son los microorganismos que allí habitan, por ser los encargados de regular la vida que está en constante movimiento en la cueva y que es casi que imperceptible a nuestros ojos. Toda esta conjugación de naturaleza inhóspita y salvaje hace de esta cueva un gran atractivo turístico natural el cual debemos cuidar y conservar por loa delicado de su propia naturaleza.
para visitar esta caverna podemos hacer una caminata de aproximadamente dos horas o se puede hacer el recorrido en una pequeña embarcación artesanal con un motor que nos lleva.
Visitar esta caverna es fascinante y en su recorrido podemos también observar el cañón de Mandiyaco